INCLUSION



Este gobierno nos quiere acostumbrar a un vocabulario propio e imaginario, para disimular la realidad a que nos enfrentamos a diario y que tanto nos preocupa, como son la inseguridad, la inflación, la corrupción. Muchas veces  en este blog publicamos sobre esos temas, hoy queremos hablar del latiguillo que usa la señora presidente, el  jefe de gabinete y hasta el ministro de economía, es la I
INCLUSION
¿Qué es la inclusión? Supone contener o englobar algo o alguien dentro de otra cosa, espacio o circunstancia especifica. Por lo tanto es sumar a lo existente, Generalmente se refiere a circunstancias sociales
El concepto  Inclusión social surge en los años 90, con intención de sustituir al de integración social. Es el proceso que posibilita a las personas marginadas participar del nivel de bienestar socio-vital alcanzado en un país determinado
“La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades” (Unesco, 2005).
Los objetivos de la inclusión son lograr:
·         Un mundo equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.
·          Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni  excluir
·         . Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.
Normalmente, la inclusión social se relaciona con los sectores más humildes, pero también puede tener que ver con minorías discriminadas y dejadas de lado.
. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socio-económica o de su pensamiento.
.En este sentido, la inclusión social puede significar asegurar trabajo, salud, viviendas dignas y seguras, educación, seguridad y muchas otras cosas que contribuyen a que toda
La inserción laboral es fundamental para que la persona pueda tener acceso a los medios económicos que le permitan mantenerse, tanto a él como a su familia
¿Cuáles son las banderas que esgrime el gobierno para la INSERCION?
PLANES SOCIALES: importantísimos, no podemos dejar argentinos que mueran de hambre, pero deberían tener un vencimiento, seis meses, un año tal vez, con igual periodo de prórroga,  durante ese periodo debe capacitarse para lograr su inserción laboral
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO: que de universal no tiene nada, aquellas madres que tuvieron la oportunidad de estudiar y lograr un cargo importante, por su capacitación y esfuerzo, cobran entre 110$ y 460$ por hijo, en tanto que la AUH 644$.
IDENTIDAD DE GENERO: (Ley 267439) por la cual las personas trans puedan inscribirse con el nombre y sexo de elección. Una persona puede optar y disfrutar del sexo de su elección, casarse con quien quiera, vestirse como quiera,  pero biológicamente sigue siendo un hombre, quedan exceptuadas las deficiencias genéticas
PRIVADOS DE LA LIBERTAD: aquellos que trabajan, se les asigne un sueldo y sea para subsidiar a las víctimas de la acciones por las cuales están presos. Sus víctimas y las familias de ellas, muchas veces pasa apremios económicos  como consecuencia de la incapacidad o muerte del proveedor.
SUBSIDIOS A TRANS: a diferencia de los temas anteriores, todavía no es firme, puede ser cierto que tengan dificultades para conseguir trabajo, el estado puede emplearlos, hay un proyecto en Municipalidad de Rosario para establecer un cupo para trans
Conclusión: los grupos marginados por medio de estas políticas se habla de su INCLUSION, cuando en realidad son políticas de EXCLUSION  de aquellos que lograron educación e inserción laboral por sus propios medios